CARACTERÍSTICAS ECONÓMICAS DEL PERU DE 1945-1968
Dentro de estos hechos económicos su aspectos mas saltantes es la creación de la empresa petrolera fiscal con la cual se firmo cuerdos para ka búsqueda de petroleo según la autor ishel osconoa este acuerdo daba al país ganancias económicas que El periodo de la historia del Perú entre 1956 y 1968,
también conocido como del Reformismo Civil Moderado o de la
Formalidad Democrática (Cayo,2004), abarcó los gobiernos de Manuel Prado
Ugarteche (1956-1962) y el primero de Fernando Belaúnde (1963-1968), que se
caracterizaron por una notable expansión económica, desarrollo de la
infraestructura y de los servicios del Estado y el inicio de la migración de
poblaciones indígenas de los Andes a Lima y a las principales ciudades del
país, lo que llevará a un proceso de urbanización del país, generando demanda sociales que el Estado Peruano no pudo atender dado un crecimiento moderado de
la economía. Se debió dar impulso a la inversión sin nacionalismos ni consignas
pero se bloquearon las reformas, al igual que también las reformas de 1990 a
1992. Según palacios. https://www.grin.com/document/48814
Ante la economía de estos años puedo decir que afecto mucho al país, tanto en lo social, como en lo político, hasta cultural y las migraciones que se daban en el país hacia una mejor calidad de vida de cada peruano, otro problema que no fue un beneficio a los mas necesitados o para la población que era dañada por la explotación del petroleo pero si una gran ganancia para el país . Durante el gobierno de odria llamado también del ochenio ya que se desarrollo entre 1948 a 1956 la economía significo el favorecimiento a los sectores oligárquicos terratenientes y exportadores industriales de la misma forma que apoyo decididamente, la penetración del capital empresarial norteamericano que alcanzo fuertes inversiones en la que se decreto el mercado libre eliminando los controles de precios y de cambio esto fue beneficio para las empresa extranjeras pero no para los productores pequeños o empresario que producían. por Humberto Caro que nos habla del gobierno de Odria y como se manejo la economía en esa política ya que facilito el mercado libre , a las empresas extranjeras. https://www.youtube.com/watch?v=-o9Na2BTuik


Para concluir sobre el tema de la economía en el país en los años de 1945 al 1968 puedo decir que la economía fue creciendo a lo largo de estos años pero fue un beneficio para el país pero no hubo una mejora en la pobreza de los pueblos hubo desplazamientos de la población de lo rural a lo urbano.
Comentarios
Publicar un comentario